Debate en la UAQ
- Ante la falta de recursos en la educación superior, se requiere la gestión
- Urge un nuevo sistema nacional de educación
- Los presupuestos a la educación no se deben otorgar por favoritismo
- No existe voluntad política para poner en marcha el sistema Nacional anticorrupción
- Tratar a los migrantes centroamericanos como nos gustaría que traten a los nuestros en EU
- Luchar por el México que soñamos: honesto, sin impunidad y de resultados
La candidata al Senado de la República por la coalición Por México al Frente, Lupita Murguía, reconoció que los recursos para la educación en el país son insuficientes, pero puso como ejemplo a la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), que aunque no estaban presupuestados recursos para becas de posgrado en este año, las consiguieron moviendo cielo, mar y tierra. rendimiento y el grado académico de sus maestros. Por ello, recomendó un replanteamiento de fondo de la forma como se da financiamiento a las instituciones de educación superior.
Respecto al tema de la corrupción en México, Murguía Gutiérrez dijo que se ha caído en una simulación, ya que no existe voluntad política del Gobierno federal para que opere el Sistema
Quien fuera Secretaria de Educación, dijo que la gestión es un mecanismo que puede solucionar la falta de recursos en la educación superior y, afirmó, que se requiere un nuevo sistema nacional de educación en el que participen el gobierno federal, el gobierno estatal, la Secretaría de Educación Pública y las instituciones educativas.
Lupita Murguía se manifestó en contra de que los presupuestos a la educación superior se otorguen por favoritismo o por necesidades, se debe otorgar por el aprovechamiento, el
Nacional Anticorrupción. Agregó que a la fecha no se ha determinado cuáles son los formatos para las declaraciones patrimoniales, de interés y fiscal; tampoco se ha creado la Plataforma Nacional Digital, ni se han nombrado a los 18 magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que son los que tienen que sancionar los actos vinculados con la corrupción.
También, aseguró que se requiere reformar el Sistema Nacional de Procuración de Justicia para tener un Fiscal verdaderamente autónomo, apartidista e independiente del Ejecutivo, para que no sea el instrumento para atacar a los adversarios del Presidente de la República en turno.
Este Fiscal, dijo, debe ser propuesto por las organizaciones de la sociedad civil, tomando en cuenta su trayectoria en el ámbito de la procuración de la justicia y que sea una persona destacada.
Ante el cuestionamiento de la candidata Celia Maya de que aquí en Querétaro se había escogido a un Fiscal a modo, Murguía Gutiérrez aseguró que el licenciado Chavarría tiene 30 años trabajando en la procuración de la justicia, es apartidista y fue elegido por unanimidad, por todas las fuerzas políticas representadas en la Legislatura.
Por lo que toca a la materia de migración, Lupita Murguía está en contra de que existan acuerdos con Estados Unidos para que nosotros detengamos a los migrantes centroamericanos en la frontera sur, debemos, dijo, de tratarlos como nosotros queremos que traten a nuestros migrantes en los Estados Unidos.
Por último, dijo que hay que trabajar por el México que soñamos: un México en paz; un México con un gobierno honesto y de resultados, un México sin impunidad, en el que el desarrollo sea para todos y no para unos cuantos; en el que las mujeres tengan igualdad de oportunidades; que los jóvenes encuentren las condiciones para salir adelante mediante el trabajo y esfuerzo honesto; un México que se haga respetar en el ámbito internacional; un México y un gobierno que nos den motivos suficientes para volver a creer en las instituciones y en el futuro de nuestra nación.
El Debate fue organizado por el Instituto Federal Electoral (INE) y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en el auditorio Fernando Días Ramírez de esa institución educativa.
Participaron también, las candidatas Ana Bertha Silva, María Julia Orta Centeno, Dulce Jaquelina Huerta y Celia Maya, de los partidos o coaliciones PRI, PVEM, PANAL y Coalición juntos haremos historia, respectivamente.