updated 8:51 PM MDT, Jul 3, 2018
A+ A A-

La formación de nuestros hijos la deben de dar los padres no el gobierno o los maestros

asociacion catolica

  • La formación de nuestros hijos la deben de dar los padres no el gobierno o los maestros
  • Ante un entorno de violencia, es recomendable tener psicólogos en las escuelas
  • La sociedad civil está despertando y no está consciente de su fuerza

 

La candidata al senado de la República de la coalición Por México al Frente, Lupita Murguía, reconoció que los padres de familia hemos dejado de hacer nuestra parte, queremos que el gobierno o el maestro eduque a los hijos, que los forme, pero la formación la tenemos que dar nosotros y la instrucción los maestros.

En una reunión con la Asociación Católica Mundial para la Comunicación (SIGNIS México), Murguía Gutiérrez dijo que con la oportunidad que tuvo de ser la Secretaria de Educación en el Estado, nos damos cuenta que hoy los niños viven en su entorno familiar y social situaciones de violencia y de agresión muy graves.

Señaló que por esa razón es importante que en las escuelas deba existir apoyo psicológico, pero, desafortunadamente, acotó, las restricciones presupuestales hacen difícil que cada escuela tenga aun psicólogo permanente.

Recomendó que se tenga un grupo de psicólogos capacitados, sean hombres o mujeres, que ante una referencia de una maestra o de la directora de la escuela, pudieran atender a los niños y jóvenes. “Lo hemos hecho antes, pero en situaciones particularmente delicadas, no solo a los chicos, sino en ocasiones fue necesario la intervención a toda la familia”, aseguró.

Reconoció que la sociedad civil está despertando ante las situaciones de crisis, por lo que me queda claro que será la fuerza de la sociedad la que cambie al país, ya lo ha hecho cuando alzamos la voz y participamos, aunque la propia sociedad no está consciente de su fuerza.

Ante la inconformidad de algunos grupos que están en contra de los contenidos de los nuevos libros de texto, la candidata Lupita Murguía comentó que se tendría que trabajar con la Secretaría de Educación Pública, ya que los libros son nacionales y no para cada estado, sin embargo, dijo, que en algunas entidades han encontrado la opción de generar algunos libros complementarios con los cuales los padres pueden orientar a sus hijos con otro enfoque.

Reconoció que estos temas cada vez que se tocan son muy polémicos, no se pueden poner de acuerdo, pero sugirió que hay que dar opciones para quienes simpatizan o coinciden con otro punto de vista y para quienes desean formar a sus hijos con otra actitud ante la vida.

Ante la pregunta de como actuaría como militante del Partido Acción Nacional y los compromisos con la coalición formada con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento ciudadano (MC), la candidata Murguía aseguró que los tres partidos tienen una plataforma con puntos coincidentes que consideramos fundamentales para la transformación del país, tales como: seguridad, combate a la impunidad, anticorrupción, abatimiento de la desigualdad y la pobreza, posición de México en el entorno internacional y defensa de los intereses de nuestro país, y lo que no está ahí es propio de cada partido.

A la reunión también participó el candidato al Senado de la República Mauricio Kuri, así como diversos representantes de medios de comunicación especializados afiliados a SIGNIS México, asociación que promueve el encuentro y diálogo con los políticos para que expliquen sus propuestas y los periodistas expresen sus inquietudes sociales.