¿La obesidad te hace perder dinero?
- Written by Abraham Arreola
Para emprender un negocio se debe obtener el mejor rendimiento posible: saludable. Por eso mismo, debes asegurarte que tus socios y empleados cuenten con hábitos correctos de alimentación y ejercicio.
¿Qué tiene que ver si se alimentan bien? ¿Acaso no es mejor seleccionar a los más aptos en lugar de fijarse por lo que comen? Sí y no. Un buen trabajador por más apto que sea, si su vida no es saludable, no será productivo. Tu tienes un negocio, no una institución que ofrece pensiones… ¿o sí?
La obesidad te cuesta, y mucho. Veámos porqué.
En una reciente mesa de diálogo presidida por José Ángel Córdova Villalobos (médico cirujano y exsecretario de salud), se mostró la relación que existe entre el sobrepeso y las enfermedades cardiovasculares. El exceso de colesterol en la sangre es la puerta a diferentes complicaciones, así como una muerte prematura.
Según el especialista, la obesidad y sus derivados, son tan caros que valen el 0.5% del PIB. A ser un factor de riesgo principal, desgasta el 9% del presupuesto total de la Secretaría de Salud: y es la causa del 10% de las muertes prematuras (fallecer antes de la esperanza de vida, 78 años aprox.).
El costo de este 10% de muertes prematuras con relación a la obesidad, se estima en 25 mil millones de pesos. (Fuente: J.A.C. 2017).
Si a gran escala esto luce desgastante, ¡imagínate a un nivel más próximo a tu negocio!
Según la Universidad Autónoma de Nuevo León, el 25% de las incapacidades laborales son por padecimientos relacionados con la obesidad, pues al tener un exceso de grasa en el cuerpo, surgen complicaciones como: problemas respiratorios, de articulaciones, y cardiovasculares.
Cabe mencionar que hablamos directamente sobre grasa en el cuerpo, más no de masa muscular. La complexión de las personas, sean robustas o delgadas no deben ser confundidas con sus hábitos, reflejados en el nivel de colesterol en la sangre.
Todos pierden.
Los malos hábitos de salud, comer tacos de canasta afuera del negocio todos los días; sopas instantáneas y solapar las comidas chatarra en la empresa, hacen que tu negocio se caiga poco a poco. Su salud se deteriora y al no consumir alimentos útiles, su rendimiento disminuye, lo que produce también cambios de ánimo que merman en el ambiente de trabajo.
Ejemplo: tan sólo en Chile, se pierden más de 1.5 millones de días de trabajo por incapacidades relacionadas a la obesidad. (Fuente: Comisión Económica para América latina y el Caribe, 2014).
Y ellos son el cuarto lugar de la lista. ¡México está en el segundo lugar a nivel mundial! (Fuente: OCDE 2016)
Entonces, seguro esperas las cifras nacionales. Sin embargo, en nuestro país, no existe un conteo sobre salud, ya que son las áreas de ciencia y salud, las que han sufrido recortes de presupuesto, por lo que las pistas más certeras de nuestro panorama datan de más de 5 años o son elaboradas por una institución a nivel mundial.
Lo que sí se sabe, es que al año se pierden más de 400 millones de horas laborales en nuestro país, por personas con obesidad o sobrepeso; según lo reporta el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En México, está obesidad le está costando a la iniciativa privada más de 85 mil millones de pesos (IMCO).
Justo ahora realiza sumas y restas de tu negocio. ¿Cuantos permisos diste a tus empleados para ir al médico, y cuántos de ellos podrían tener relación a una mala alimentación y sobre todo un mal hábito de salud?
El gran reto recae en la actitud:
No los culpes por comer una pizza, si sólo les das 15 minutos de descanso. Debes cuidarlos y asegurarte de darles un ambiente necesario para que su alimentación pueda ser nutritiva. Son ellos las moléculas de tu organismo de negocios, si los cuidas a ellos, estarás cuidado tu empresa, y también a ti.
Ahora sí: ¡buen provecho!
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.