Resiliencia, el camino para resurgir
- Written by Yazmín Moreno Pineda
La Resiliencia es la capacidad de enfrentar la adversidad y salir fortalecidos de ella. Ser resiliente no significa en absoluto, no sentir malestar, dolor emocional o dificultad ante las adversidades. Ser resiliente es asumir el dolor, aceptarlo y aprender de él, sabiendo gestionar tanto nuestras emociones como nuestras respuestas, para sobrellevarlo del mejor modo posible.
La Resiliencia personal consiste en tener la capacidad de afrontar el sufrimiento, reconstruirse y no perder la capacidad de amar, luchar, de resistir. La persona resiliente tiene la capacidad de responder emocionalmente controlando sus impulsos y centrando su atención, conservando la habilidad de conservar el sentido del humor en situaciones poco fáciles. Ser resiliente no significa ser invulnerable, pero si nos dá la capacidad de doblarnos sin rompernos, y, una vez doblados, volvernos a enderezar. Eso significa ser FLEXIBLES.
Sin embargo, también hay personas que pese al dolor, buscan dentro de si mismas y encuentran opciones para manejar la adversidad, logrando que las cosas mejores. Es tener la capacidad para sobrevivir a la crisis y a las dificultades externas, que se recuperan y crecen espiritualmente al adquirir fortaleza a través del reto, haciendo que la oportunidad y la experiencia sea en si un aprendizaje, y un nuevo logro.
La resiliencia es una capacidad que nos orienta al futuro, a la esperanza y a la fuerza. Pero ante todo nos orienta hacia la acción. Jaques Lecomte: “El perdón es más un acto que inventa un futuro,que un acto que borra el pasado”.
Factores que contribuyen a tener resiliencia:
- Establece buenas relaciones con tu entorno.
- Acepta que el cambio es algo imprescindible para la vida.
- Evita tomarte las crisis de tu vida como problemas insuperables.
- Establece pequeñas metas que sean alcanzables.
- No tengas miedo a tomar decisiones: no ignores los problemas, intenta no procrastinar.
- Cultiva una visión positiva de ti mismo, auto descúbrete.
- Ningún error puede definir la totalidad de una persona.
- Mantén las cosas en perspectiva.
- Pregúntate que es lo que te ha hecho salir del “pozo” en otras ocasiones:
- Recuerda situaciones duras por las que has pasado en tu vida y piensa que fue clave para tu recuperación.
- Si lo tienes claro, vuelve a ponerlas en marcha porque lo que le ha ido bien a una persona en una circunstancia le puede venir bien en otra.
- Cuida de ti
- Persevera y confía en tus capacidades
Pero ten por seguro que no hay noche que no vea el día .Lo que hoy te parece tan negro, poco a poco irá perdiendo esa intensidad,Si te enfrentas a ello con fuerza y optimismo. Y sobre todo, con confianza en ti misma
MTF. Yazmìn Moreno Pineda
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MTF. Francisco Morales Alvarado
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.