updated 8:51 PM MDT, Jul 3, 2018
A+ A A-

Alimentación para niños con TDAH

  • Written by Ma. Fernanda Rojo

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH afecta a la conducta e interfiere en el rendimiento intelectual del niño; presenta síntomas como trastornos del sueño, depresión y problemas de relación entre otros. En el tratamiento del TDAH, la alimentación juega un importante papel, ya que puede ayudar a disminuir los síntomas.

Elige una dieta natural y saludable, que  incluya frutas y verduras frescas, cereales integrales naturales, carnes orgánicas y productos lácteos, legumbres,  cereales integrales y frutos secos. Los suplementos, como los ácidos grasos esenciales, vitaminas del complejo B, C, D y E, minerales como magnesio, hierro y zinc, y coenzima Q 10,  esenciales para mantener una función saludable del cerebro.

La dieta es uno de los factores más importantes en el tratamiento del TDAH, por lo que son aconsejables los alimentos orgánicos saludables, es decir aquellos que no presentan aditivos ni contaminantes.

Es muy importante para los niños con TDAH, que tomen un suplemento de Omega-3, ya que este afecta a la función cerebral; que se toman en forma de cápsulas de aceite de pescado. Puedes encontrar Omega-3 en el pescado azul; yema de huevo; frutas, como la piña y la fresas; algas marinas; frutos secos, como las almendras y las nueces;  vegetales, como el pepino, coles, coles de Bruselas, espinacas, soja y lechuga entre otros, y en especial las semillas de lino. Aumenta la fibra de la dieta,  para mantener los niveles de azúcar en la sangre; elige cereales integrales,  verduras y legumbres.

Los alimentos ricos en proteínas también pueden estabilizar los niveles de glucosa, como pollo, leche, queso, huevos, cereales integrales  y yogur. Evita  los aditivos, colorantes y aquellos alimentos con pesticidas, que pueden afectar a la concentración del pequeño y aumentar la hiperactividad en algunos niños.

Cobra gran importancia limitar los alimentos procesados ​​y precocinadas, ya que están llenos de conservantes y colorantes artificiales, que pueden afectar negativamente a un niño con TDAH; también evita las grasas hidrogenadas, fritos o carnes procesadas, los cuales deben de ser eliminados.

Debes de eliminar de la dieta, los alimentos que contienen azúcar moreno, jarabe de maíz, glucosa, dextrosa, fructosa y galactosa, y los edulcorantes artificiales como el aspartamo.

Muchos niños con este trastorno presentan sensibilidad al gluten, por lo que debes de evitar los alimentos realizados a base de trigo, cebada, centeno y avena, o que presentan trazas de los mismos.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.