updated 8:51 PM MDT, Jul 3, 2018
A+ A A-

¿Como organizar o considerar implementar una campaña publicitaria?

  • Written by Andre Trejo

Existen diferentes tipos de publicidad: ATL, BTL y TTL. ATL "Above de line" se refiere a las campañas que no están tan segmentadas y que utilizan medios tradicionales masivos como televisión, radio, espectaculares, entre otros. BTL "Below the Line" se refiere a publicidad que está más segmentada y dirigida a un grupo específico donde se realiza contacto más directo con tu cliente potencial. TTL "Through the Line" es integrar tanto el BTL y el ATL para lograr tener un mayor alcance sin descuidar el acercamiento directo con los clientes permitiendo que se logren mejores resultados. 

Partiendo de conocer estos conceptos es de suma importancia considerar la posición en la que se encuentra nuestra marca o producto para evaluar cuál será la mejor opción a implementar. Debes tener muy claro que no se necesitan grandes presupuestos para invertir en publicidad, todo se puede realizar a la escala que tu requieras pero siempre es importante que consideres que debe de haber un presupuesto destinado para las diferentes etapas publicitaria y que no sea un gasto del momento. Así lograras tener una planeación y un control específico permitiendo que vayas avanzando con paso firme. También que debe de ser un presupuesto constante para lograr el impacto adecuado, si solo nos ven un momento y luego desaparecemos los esfuerzos serán en vano. 

Para crear una campaña publicitaria eficaz debemos de incluir los siguientes pasos:

1.-Fijar objetivos. ¿Qué es lo que está buscando la empresa?:  Dar a conocer un nuevo producto, posicionamiento de marca, atraer nuevos clientes, refrescar su imagen, lealtad de marca, persuadir al cliente, para que refuerce que somos su mejor opción, etc.

2.-Realiza tu brief. Es un documento el cual deberá detallar el plan de marketing que llevaras a cabo definiendo claramente tu mercado objetivo, la definición de tu producto, tu diferencial, valor agregado, los beneficios que aportas al consumidor, las condiciones del mercado y su potencial, etc. De preferencia se sugiere realizar una investigación de mercados antes de cualquier implementación o por lo menos un sondeo de opinión que te ayude a tener más claro el panorama donde te vas a desarrollar.

3.- La propuesta de comunicación. En esta propuesta se debe de definir muy claro sobre qué características del producto serán los principales diferenciales a destacar mencionando los beneficios que puede traer al target. Siempre debemos de pensar en que necesidad les resuelve, como les permite satisfacerse y que los elementos que lo comuniquen tanto de manera visual como en el texto sean congruentes.

4.-Plan de medios. Aquí volvemos al inicio de nuestro artículo, definiremos en base al presupuesto que tengamos y a nuestro objetivo cual será la mejor selección. También se deberá adaptar cada mensaje y arte acorde al medio que se utilice generando una unidad de campaña pero acorde a lo que cada medio pueda comunicar mejor.

5.-Implementación, evaluación y control. Durante todo el proceso de puesta en marcha de la campaña se deberá utilizar diferentes estrategias de medición para poder tener una correcta retroalimentación y realizar los ajustes que sean necesarios si aún estamos a tiempo. Encuestas de salida, estadísticas de medios digitales y planes de lealtad pueden ser algunas de ellas.

Si es una marca o un producto nuevo y queremos realizar un alto impacto en el segmento o nicho de mercado al cual vamos dirigidos se recomienda realizar una campaña taeser o de expectativa. Con esto nos referimos a dar a conocer solo una pista de algún beneficio o diferencia que vamos a ofrecer para que el mercado se vaya preparando y tenga la inquietud de seguir al pendiente de nuestro desarrollo. Este tipo de campañas suelen utilizar mucha creatividad y no necesariamente tienen que ser costosas. Nuevamente recordando que todo lo podemos hacer acorde a la medida de nuestro presupuesto.

Esperamos que esta información les sea de utilidad y que ya sea ustedes o con el trabajo en equipo de alguna agencia o especialista en publicidad se permitan llevar a cabo estos procesos. 

Y lo más importante: escuchen a su cliente potencial, vean que le gusta hacer, a donde va, con quien se junta, que dice, etc.. Todo eso será clave para enamorarlo desde un inicio y que se convierta en un cliente cautivo, lo cual es lo que todos queremos. 

Contaco: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.