Cómo encontrar oportunidades innovadoras de negocio
- Written by Paloma Cuevas Benítez
Les recomiendo algunas lecturas interesantes para encontrar oportunidades innovadoras de negocio.
Según el libro “La Estrategia del Océano Azul” de W. Chan Kim y Renée Mauborgne, dice que las empresas se encuentran compitiendo por los mismo clientes , con el mismo mercado y hace una analogía con un océano donde el color rojo índica sangre, donde las empresas se convierten en tiburones, donde se despedazan entre ella y existe una Guerra frontal de precios donde sobrevive la empresa menos dañada. Y otras empresas en cambio, crean océanos azules al encontrar clientes desatendidos, descubren nuevos nichos de Mercado y ofrecen propuestas de valor originales y creativas.
Otro libro interesante es ¨El Modelo del Dado de 7 Caras¨ de Luigi Valdez Buratti, este se basa en el análisis de algunas variables que reúnen la información necesaria para encontrar las oportunidades de negocio que nadie haya detectado hasta estos momentos.
Dicho Modelo se divide en 4 caras o variables básicas , que son la parte fundamental de análisis, complementadas con 2 variables que sirven para expandir las posibilidades de la empresa y la séptima cara, es la formulación de una nueva propuesta de valor hacia el mercado:
Cara # 1. Modelos mentales: pensar fuera de la caja.- Para poder desarrollar nuevos modelos de negocio, debemos iniciar por cuestionar nuestros modelos mentales actuales, si no cambiamos nuestra percepción de la realidad, difícilmente podremos cambiar la estrategia y la estructura de la empresa, un modelo mental arraigado, puede detener el proceso de innovación, esto sera peor aún si proviene del líderazgo del empresario.
Cara # 2.- Deseos percibidos y no percibidos del cliente.- Bajo esta perspectiva tenemos que los clientes tienen tres tipos de deseos:
1.- Los deseos percibidos, que son los que el cliente requiere y se da cuenta de ello.
2.- Los deseos no percibidos, que son los que el cliente require, pero no está consciente de ello.
3.- Los deseos que el surgirán en el futuro.
Cara # 3.- Tecnologías de irrupción o irruptivas.- Está cara es una propuesta tecnológica superior, que vuelve obsoleta la anterior, representa un salto cualitativo y cuantitativo en el producto y servicio original o comúnmente llamado “tradicional”.
Cara # 4.- Definición y expansión de las competencias medulares.- Se define como el conjunto de destrezas, procesos, valores, tecnologías y activos que proveen beneficios fundamentales a los clientes y crean una diferencia real y sostenida con respecto a la competencia.
Cara # 5.- Detección de clientes no atendidos para la creación de nuevos nichos de mercado.- Busca nuevos segmentos de clientes, la segmentación básica regida por estratos sociales, edad, sexo, geografía y nivel económico son útiles, pero insuficientes y distantes para la creación de productos innovadores.
Cara # 6.- Propuesta de valor y estrategias innovadoras.- Los beneficios de entender y enunciar correctamente la esencia estratégica son las siguientes:
1.- La empresa concentra sus esfuerzos de innovación a un objeto definido y optimiza sus recursos y esfuerzos.
2.- Todos los integrantes de la empresa comprenden cual es la estrategia de diferenciación y trabajan sobre ella.
Cara # 7.- Detección de nuevas oportunidades de negocio.- Aquí solo hay que hacer una reflexión en cuál se detectó a tiempo las nuevas tecnologías que pueden llegar a cambiar el mapa de competencia y encontremos nuevas oportunidades para nuestras competencias medulares, quizá en sectores muy distintos a sus mercado naturales.
Y por último recomiendo una reflexión sobre el liderazgo responsable en donde el líder no espera el cambio provoca el cambio!.