¿Cómo deducir la colegiatura?
- Written by Paloma Cuevas Benítez
Cuando escuche al presidente Felipe Calderón anunciar que un porcentaje de las colegiaturas serían deducibles hubo muchos padres con hijos en escuelas privadas que se pusieron felices. Una primera confusión que se genero tras el anuncio, tuvo que ver con la cantidad que el contribuyente podría recuperar gracias a este decreto. El decreto presidencial estableció montos máximos deducibles desde preescolar hasta preparatoria. Estas cantidades se establecieron, según las autoridades, por que equivalen al gasto del gobierno por cada niño que estudia en las escuelas públicas en esos niveles.
La cantidad a deducir no es la misma que el monto que se recuperará después de presentar la declaración de impuestos. Por ejemplo, si ganaras 500,000 pesos al año y tienes un hijo en primaria, podrías deducir de impuestos un máximo de 12,900 pesos. Esto significa que recibirás esa cantidad, más bien, que esa suma se restará al monto sobre el cuál se calcularán los impuestos que debes pagar.
Si eres asalariada y ganas más de 10,300 pesos al mes, estarás entre quienes pagan por concepto de ISR 30% de su sueldo. Así si ganas 500,000 pesos y no deduces los 12,900 pesos pagarás 150,000 de ISR. En cambio si deduces esa suma, tu pago de ISR será de 146,130 pesos, es realmente la cantidad de recuperarás.
Quienes quieren beneficiarse de esta disposición deberán hacer la declaración. Para que te des una idea de cuál será la deducción que podrás realizar te comparto la página oficial del SAT (http://www.sat.gob.mx/fichas_tematicas/declaracion_anual/Paginas/estimulo_colegiaturas.aspx) así como la tabla que por decreto presidencial fue publicada el 15 de febrero del 2011. Para hacer efectivo este beneficio debe contar con el comprobante de pago correspondiente
Nivel educativo |
Límite anual de deducción |
Preescolar |
$14,200 |
Primaria |
$12,900 |
Secundaria |
$19,900 |
Profesional técnico |
$17,100 |
Bachillerato o su equivalente |
$24,500 |