El ABCD de las finanzas para Pymes
- Written by Paloma Cuevas Benítez
Cuántas veces nos hemos sentado con nuestro contador y nos empieza a explicar las finanzas de la empresa y no entendemos los términos que el utiliza aquí te comparto algunos conceptos para aprender a descifrar el código financiero de tu empresa, para obtener datos claves y tomas decisiones más inteligentes ¿estás lista para descifrar las finanzas de tu negocio?.
A).- Estado de resultado.- Es un estado financiero dinámico, donde te muestra el acumulado por un periodo de tiempo de cómo se dio la operación de la empresa a nivel de ventas, gastos, costos, etc. Por ejemplo, cómo va la empresa por mes, trimestral o semestral. Este te ayudara a comparar meses con años diferentes por que tendrás números históricos, en un análisis vertical a nivel estado de resultados lo que tienes que verificar es qué porcentaje de tus ventas representa cada una de tus partidas, como gastos de ventas, gastos de administración y costo de ventas. Los gastos de administración tienden a ser fijos y mientras más vendas deben de disminuir en proporción. A diferencia de los gastos de ventas con respecto a las ventas su correlación es directa, es decir que entre más vendas va aumentar tu inversión. Cuando veas que tus variaciones de estos conceptos aumentan más del 5% en este análisis, averigua que esta pasando y prepara un plan de acción.
B).- Balance General.- Es una fotografía de la empresa en un momento determinado a final del mes, básicamente te dices cuántos recursos estás manejando (activos) y de esta cantidad, cuánto debes (pasivos) y cuánto es propio (capital). Al revisar tus activos te rogará el costo que representa el financiar a tus clientes ya que lo debes tener es dinero líquido.
C).- Estado de flujo de efectivo.- Este te permite saber cuánto dinero realmente te está costando a tu empresa. No es lo mismo generar dinero a generar utilidades. Aquí evalúas los movimientos que se están haciendo a nivel flujo, si tus clientes aumentan de un año a otro, tendrás menos dinero, si disminuyen, entonces se incrementará tu flujo de efectivo, por que eres más efectiva en la cobranza.
D).- Razones financieras.- Estos indicadores son algunos principales que toma en cuenta la banca para otorgarte financiamiento, cómo las razones de liquidez si tienes mayor a 1 es buena por que indica que puedes hacerle frente a obligaciones a corto plazo, razones de actividad lo que indica es la rotación del inventario que tienes en un año, razón de apalancamiento está te indica que puedes adquirir una empresa sin invertir un peso propio, esto por medio de deuda y a un plazo de cinco años, razones de rentabilidad que te muestra el margen bruto de utilidades es tu utilidad bruta ( ventas menos costos de ventas), y cuánto representa de tus ventas.