updated 8:51 PM MDT, Jul 3, 2018
A+ A A-

Plan de marketing para emprender

  • Written by MAE. Fernanda Peña

El Plan de Marketing es uno de los pilares del éxito de un negocio. Es importante como emprendedoras que invirtamos tiempo en planear y definir estrategias que nos marquen el rumbo. Aunque nuestro negocio esté empezando o sea aún una idea, el Plan de Marketing nos guiará para tomar las mejores decisiones y disminuir la prueba-error. Bajo mi experiencia como consultora de marketing de MiPyMES les comparto los puntos más importantes a considerar de un Plan de Marketing al emprender.

Análisis Interno: aunque seguramente en esta etapa del negocio no contemos con historial de resultados, lo primero que debemos analizar es la idea misma. Lo más importante de una idea de negocio es que responda a: ¿Qué necesidad(es) cubre mi producto o servicio? y ¿Cómo me diferencio de la competencia?

La forma en que te diferencias y los aspectos que hacen de tu oferta mejor a la de los demás será tu Oferta de Valor. Por otro lado, saber qué tiene la competencia que tú no, te ayudará a tener presentes tus debilidades.

Análisis Externo: cuando contamos ya con una idea de negocio seguramente tenemos un conocimiento general del mercado, sin embargo, no debemos olvidar que hay aspectos de éste que pueden tener una relación indirecta con nuestro negocio; el lugar del establecimiento, la percepción, competencia y elementos específicos de cada industria pueden jugar en nuestra contra si no los tomamos en cuenta en nuestra planeación. Si bien no siempre podemos hacer un estudio exhaustivo, te propongo que al menos examines estos dos aspectos:

  • Competencia: toma en cuenta siempre a tus competidores; debemos conocer en dónde están y qué ofrecen, esto nos permitirá reafirmar nuestras fortalezas y debilidades. Recuerda que aunque no haya alguien que ofrezca algo igual a lo tuyo, siempre hay competencia indirecta.
  • Segmento: Sin importar que tu producto pueda ser adquirido por cualquier persona, la estrategia debe estar dirigida a un segmento en específico que definirá la forma en que nos comunicaremos. Recuerda que la segmentación no limita nuestro negocio, pero nos hace más eficientes.

Objetivos: al definir los objetivos de marketing siempre sugiero definir primero objetivos de negocio, ya que los primeros siempre irán en función de los segundos. Sabemos que los objetivos deben ser medibles y realistas, y esto lo aplicamos fácilmente a los objetivos cuantitativos, no obstante, no dejemos de lado los cualitativos;  aspectos como reconocimiento de marca y percepción del mercado son muy valiosos sobre todo en las primeras etapas del negocio.

Estrategia: para definir la estrategia de marketing hay que responder dos preguntas: ¿Quién eres? y ¿Qué ofreces? Saber quién es nuestra empresa nos ayudará a definir nuestra imagen (diseño de marca, publicidad y la forma en que hablaremos con los clientes). Suelo usar la palabra “Quién” y no “Qué”, pues siempre sugiero que visualices a tu empresa como una persona; ¿cómo es físicamente?, ¿cómo se expresa? y así vincularla con la propuesta de valor: ¿Qué vendo yo que los demás no?

En esta etapa es imprescindible que determinemos nuestro presupuesto, no queremos tener en nuestro plan acciones no se puedan realizar y afecten el logro de nuestros objetivos.

Canales: Al elegir los canales de comunicación en los que estaremos presentes tenemos que considerar que no todos los canales funcionan igual para todos los negocios, y la elección de éstos deben ir en función del presupuesto y la estrategia. Debemos considerar en dónde se encuentra activo nuestro segmento. En esta era digital “tu negocio tiene que estar en Facebook”, esto puede o no ser cierto, pero lo que hagas en esta red social dependerá de lo que quieras lograr.

Plan de acción y medición: todo lo anterior sólo quedará en papel si no elaboramos un plan detallado que nos ponga en marcha. Aquí hay que considerar ¿quién? ¿qué? y ¿cómo?, especificando fechas. Debemos tomar en cuenta en todo momento el personal y los recursos con los que contamos. No olvides incluir el cómo vas a medir la eficiencia y efectividad de las acciones, y cómo irán cumpliendo éstas con los objetivos.

Si ya cuentas con un plan de marketing detallado para tu negocio te felicito, si no, ya cuentas con una línea para comenzar, ¡manos a la obra!, y no olvides que está bien pedir ayuda.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.