updated 8:51 PM MDT, Jul 3, 2018
A+ A A-

Importancia del Desarrollo de Competencias en La Familia

  • Written by Peneolope Medina

¿Sabías que, actualmente ya se está creando un instrumento que mide las competencias familiares?

Algunos de los puntos a valorar son: Comunicación, Manejo de Conflicto, Finanzas Familiares, Manejo de Roles, Liderazgo, Sexualidad, Manejo de diferencias de Personalidad, Manejo de Emociones, Compromiso y Diferencia de Genero. 


Todos necesitamos re-educarnos, somos individuos con una historia personal...y al iniciar una vida en pareja, se unen dos Historias totalmente distintas.

Los cursos para parejas y/o terapia de pareja son herramientas que permiten solucionar conflictos, así como prevenirlos a través del aprendizaje de habilidades en comunicación, manejo de emociones, diferencias personales, etc

En la actualidad, la tecnología ha generado unión y desunión, mantenemos un contacto permanente a través de las redes sociales, sustituyendo la convivencia personal; si bien son herramientas necesarias, es importante generar un espacio libre, donde podamos mantenernos al margen de todas esta influencia y disfrutemos del contacto que nos brinda el estar con alguien compartiendo cualquier actividad, solo por el “placer de ser”.

La comunicación es lo que nos distingue como seres humanos, ya que involucra toda la complejidad de nuestro ser, con su propia historia, valores y creencias. Al utilizar las redes como vía primordial, nos perdemos de información valiosa que nos impide conocer al otro y también lograr transmitir valores de forma adecuada a nuestros hijos. Y si aunamos a esto la situación económica, que nos exige como padres trabajar de manera conjunta para lograr un equilibrio familiar, se van dejando de lado aspectos trascendentes para la formación de niños y jóvenes.

Nunca terminamos de aprender, por lo que en esta ocasión me referiré en específico a la importancia que representa el saber manejar nuestras emociones de manera adecuada; como bien lo decía Goleman, en su libro, Inteligencia Emocional. Actualmente es más importante para triunfar el manejo de las Emociones que el contar con un Coeficiente Intelectual Superior. Y relacionándolo con las competencias en familia, resulta de suma importancia, es cada vez más frecuente ver como se eleva el índice de Divorcios, siendo uno de los factores que lo precipita, el no saber expresar nuestras emociones de manera adecuada; esto significa,  por ejemplo, si estoy disgustada por algo, debo expresarlo pero no a manera de “volcán”, sino con la intensidad adecuada y con la expresión correcta.

El saber expresar nuestras emociones se encuentra íntimamente ligado con la asertividad, la cual es otra de las habilidades de la Inteligencia Emocional, el no decir lo que necesitamos y lo que nos disgusta, se va convirtiendo en una presión interna, que finalmente acaba por explotar como si fuéramos una olla exprés y entonces se inicia el conflicto, donde muchas veces expresamos cosas que no sentimos en realidad, pero debido a todo lo que hemos callado  genera un sin número de reclamos y malos entendidos; si por el contrario, exploto de inmediato ante la menor disidencia que tenga con el otro, tampoco estoy siendo asertivo(a), sino más bien agresivo(a), teniendo como consecuencia, relaciones interpersonales pobres.

Ahora bien, ¿como puedo enseñar a mis hijos una habilidad que no he desarrollado?

Adquiriendo consciencia y aplicando la auto-observación, puedo percatarme cuando tengo un problema en el manejo de mis emociones; en la actualidad se cuenta con gran cantidad de libros de auto-superación y auto-ayuda, e incluso ya se ha abierto la opción de acudir con un Terapeuta especializado. Lo que antes era considerado como un estigma, actualmente se ve como una necesidad. Incluso en las escuelas se cuenta con servicios de Psicología.

Y como bien se mencionó al inicio del artículo, otra de las competencias es el Compromiso, si lo tengo, estaré en disposición de generar cambios, tal vez en un principio me muestre renuente, pero cuando vea un resultado que también me beneficia de manera personal, no tendré más dudas.

El único límite eres tú… y recuerda, lo único que nunca cambia es el cambio.