“Nunca me di por vencida, seguí mi emoción hasta que saliera la muñeca que a mi me gustaba”
Amealco se prepara para sorprender en cada uno de nosotros una tradición que ha existido durante mucho tiempo en nuestro estado y en diferentes partes de la República Mexicana: las muñecas artesanales. Estas artísticas producciones por parte de nuestras comunidades indígenas han dignificado a lo largo del tiempo la labor queretana de nuestros antepasados, con ello era necesario un festival que acompañara al goce y a la fiesta, lo cual a su vez brinda un espacio para comercializar estas hermosas muñecas. Mi nombre es Dominga Gutiérrez Flores soy madre de tres hijos, soy una mujer inquieta e independiente, me gusta apoyar y crecer junto con mi esposo, me gusta tener mi independencia económica y ser un ejemplo para mis hijos, sobre todo fomentarle que a base de trabajo se puede lograr una estabilidad económica y valorar todo su esfuerzo.
Esta misma inquietud me llevo a observar a mis compañeras como hacían las muñecas artesanales aquí en Amealco y empecé a diseñar la mía con algunas modificaciones y con telas que encontré en mi casa y después compre más material por qué en el fondo de mi ser me salió la inspiración de que fueran diferentes, hice muchas y estuve a prueba y error varias veces pero nunca me di por vencida, seguí mi emoción hasta que saliera la muñeca que a mi me gustaba. Y lo que distingue mí muñeca de las demás son los ojos bordados ya que me dije si me va a representar pues yo no tengo los ojos así gruesos.
Cómo toda mujer inquieta me acerque a CDI (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas), para solicitar informes para poder participar en foros para poder exponer mi muñeca y fue entonces cuando participe en el concurso de muñecas artesanales para representar a mi comunidad y después mi Ciudad de Amealco, fue una experiencia indescriptible el poder representar a mi estado en el 1 Festival de Concurso Nacional de Muñecas Artesanales, “La muñeca otomí pasó de ser un juguete de las niñas indígenas a la artesanía más representativa de nuestro municipio, de nuestro estado, y hoy con un gran impacto a nivel nacional e internacional. Esta muñeca no solo es un juguete para las niñas, sino que representa tradición, costumbres y raíces, cada muñeca es una artesanía irrepetible y excepcional que se fabrica a mano principalmente por mujeres de las zonas indígenas de Amealco”. El concurso está dividido en cuatro categorías: Textiles, Fibras Vegetales, Alfarería y Nuevos Diseños.
Las mujeres siguen avanzando en todos los sectores, solo es salir y buscar las oportunidades mis objetivos a mediano plazo es consolidar mi marca y empezar a exportar mi muñeca para poder generar mas empleos en mi cominidad.
Por ello desde el fondo de mi corazón y humildemente te comparto los siguiente a ti Mujer Admire los siguientes puntos que me han inspirado día a día para consolidar mi proyecto:
1.- Nunca te des por vencida, sigue tu corazón.
2.- Preparte cuando inicies tu proyecto conviertete en la experta busca toda la información necesaria.
3.- Empeñate todos los días y dar ese valor agregado a tu proyecto que siempre sea diferente a los demás.
Dominga Gutierrez Flores
Cel. (448) 105 4331