¿Cómo equivocarnos menos a la hora de emprender?
Por: Paloma Cuevas Benítez
Cuando vamos emprender tendemos mucho a analizar la forma de optimizar nuestro capital y es válido, de suma importancia este tema, es una parte esencial y de la que depende gran parte de éxito de nuestro negocio. Hoy te daré algunos consejos para no cometer ciertos errores a la hora de querer economizar o suprimir gastos en tu empresa.
1.- Espacio de tu local u oficina: Es importante que tengas bien en claro los metros cuadrados con los que cuentas para optimizar perfectamente los espacios ya que si rentas o es propiedad propia le puedas sacar el mayor provecho posible para que tengas alternativas ya sea que desarrolles un línea adicional para que te genere ingresos o negocies el espacio con tu arrendador.
2.- Contabiliza tus gastos de arranque: Cuando emprendemos aún no estamos fiscalmente establecidos y es por ello que todo los gastos de viajes, gasolina, compras hormiga, internet, desayunos empresariales no los facturamos, a la larga esto representa pérdidas por que podemos contabilizar estos gastos y que nos van a permitir que nos los acreditemos contra el impuesto que estemos obligadas a pagar.
3.- No cuantificas tus horas de trabajo:, es donde debes cuantificar y organizar cuanto cuesta el que hagas todo tú, analiza si puedes contratar personal de medio tiempo o invitas a participar a las universidades para practicantes y así tu puedes enfocarte a realizar las estrategias para crecer o penetrarte en el Mercado lo más rápidamente.
4.- Te endeudas sin ser necesario: Siempre recurrimos a solicitar prestamos, te recomiendo que reflexiones sobre si ¿realmente lo necesitas?, es importante que tengas claro tu propuestas financiera y consideres los gastos e ingresos por día, semana y mes para que puedas seguir de manera constante tu corrida financiera y no caigas en endeudamiento equivocados.
5.- Hazle caso a la innovación y tecnología: Se que a veces dependiendo del proyecto que emprendas existen maquinarias que tiene en la bodega tu mama o abuelita y dices con una pintadita y tantita grasita ya funciona, pero esto a larga te puede generar pérdida económica, cómo tiempo, considera tener siempre lo amas actual y si ya existe algo similar sobre tu negocio búscalo y compara como le funciona a tu competencia, para que ese sea tu diferenciador.
6.- No negocies con los proveedores: A veces en esta Carrera de emprendimiento nos topamos que no nos alcanza hacer pagos de manera rápida como queremos a los proveedores y es por ello que nos vemos en la necesidad de negociar con los proveedores con pagos de acciones a futuro, es mejor negociar con ellos plazos de tiempo de pago más extensos dependiendo mucho de tu flujo de efectivo.
7.- Invierte en Marketing: es importante que tengas claro una estrategia de marketing con expertos, analiza las diferentes propuestas que hay en el Mercado y selecciona la que te ofrezca retorno de inversión a corto plazo.
8.- Registra tu marca y dominio: Este paso siempre lo dejamos a lo último y siempre pensamos voy a ver si jale el negocio y entonces lo registro, y no debe de ser lo primero ya que si estas en este proyecto es porque realizaste un plan de negocios y sabes que va hacer todo un éxito, acercate al IMPI y a expertos en la material digital y diseño para que te apoyen, a la larga te saldrá más económico porque existen mecanismo de apoyo para las emprendedoras.
De manera muy personal te recomiendo que consideres estos puntos a la hora hacer tu plan de negocio y antes de emprender para que no pierdas tiempo y mucho menos tengas pérdidas económicas y emocionales.