¿Qué son los Apoyos Federales a Fondo Perdido?
- Written by Diego Rendon
A nivel internacional los apoyos federales están alineados para todos los países que pertenecen a la Organización de las Naciones Unidas. Aunque casi todos asociamos a las Naciones Unidas con cuestiones de paz y seguridad mundial, la Organización dedica la mayor parte de sus recursos a cumplir el compromiso de la Carta:
“Promover niveles de vida más elevados, trabajo permanente para todos, condiciones de progreso y desarrollo económico-social”.
La labor de las Naciones Unidas ha influido de manera considerable en la orientación, transformación económica y social que se han producido en el mundo en los últimos 50 años así mismo han establecido prioridades y metas en materia de cooperación internacional para ayudar a los países en sus esfuerzos de desarrollo y fomentar un clima económico mundial favorable.
Dentro de la Secretaría, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales recopila y analiza información socioeconómica, lleva a cabo tareas de análisis y coordinación de políticas estructurales que apoyen iniciativas para incentivar la generación de valor económico en los sectores estratégicos de los países que forman parte de esta organización.
En el caso de México estos apoyos están soportados en la constitución mexicana bajo el contenido del artículo 25°. ¿De qué me sirve contar con esta información? Es común escuchar hablar acerca de la desaparición y/o reducción de fondos en este tipo de iniciativas, ahora apoyado en esta información te puedes dar cuenta que para que esto realmente ocurra tendrían que combinarse dos factores cuya sincronización sería bastante complicada, por un lado que a nivel internacional dejaran de existir políticas económicas que promovieran la estimulación de los mercados internos y generación de valor agregado, y por el otro que esta misma situación se hiciera presente en ámbitos locales, en el caso de nuestro país sería necesario llegar a un grado de desarrollo en el que no existiera la necesidad de promover un crecimiento económico a través de las PyMEs, las cuales en la actualidad representan más del 50% del PIB nacional.
En una economía emergente como la de México nos faltan bastantes años sobre todo camino por recorrer para poder ubicarnos en la antesala de un escenario como este.
Por lo que podemos concluir que los apoyos gubernamentales existirán tanto como el país tenga la necesidad de fomentar su crecimiento y desarrollo económico.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.