updated 8:51 PM MDT, Jul 3, 2018
A+ A A-

Lo que debes saber para abrir un negocio de florería

  • Written by Paloma Cuevas Benítez

¿Tienes el conocimiento del  servicio que ofreces?, ¿estás al tanto de las últimas técnicas y tendencias del mercado?, ¿ te gusta la decoración con flores?, ¿tienes equilibrio con tus emociones?, si tu respuesta fue sí en todas las preguntas, entonces estás lista para emprender un negocio de florería, por ello te  comparto siete puntos claves para abrirlo:

1.- Arma tu oferta.- La demanda de este giro está en constante crecimiento debido a que no depende de fechas especiales, el modelo de negocio es diseño y producción de arreglos florales con venta en local y con servicio de entrega a domicilio a través de Internet; venta de peluches, globos, chocolates y dulces. El éxito de las empresas que integran este giro lo determina la especialización, atendiendo eventos sociales como bautizos, bodas, congresos, reuniones empresariales.

2.- Elige el mejor lugar.- Un paso importante para triunfar en este giro es la ubicación, opta por un local con buena afluencia de público, cerca de oficinas, hospitales o plazas comerciales. Lo ideal es que éste se localice sobre una calle o avenida que también posea alto flujo vehicular para que estés a la vista de todos. Te recomiendo un local de 60m2.

3.- Tu equipo de trabajo.- No es un secreto que el recurso más importante de las empresas es el capital humano. Para arrancar operaciones necesitas un florista con experiencia, un ayudante general para que brinde de atención telefónica, revise correos electrónicos y organice la entrega diaria de arreglos y un chófer que se encargue del servicio a domicilio. Así como debes considerar mesa de trabajo, refrigerador, tijeras, cuchillas y navajas, camioneta con aire acondicionado para realizar la entrega de pedidos.

4.- Gana clientes.- En una florería tener un cliente satisfecho tiene un efecto multiplicador porque no sólo regresa a comprarte de nuevo, sino que también te recomienda. Tu público objetivo es hombres y mujeres con poder adquisitivo para enviar flores de ocasión, corporativo y eventos sociales.

5.- Papeles en orden.- Una ventaja más que tiene este giro que para operar en regla sólo tienes que realizar cuatro trámites, la certificación del uso del suelo, la licencia municipal, el alta de hacienda que te recomiendo que empieces como persona física con Régimen de incorporación Fiscal y la licencia de anuncio que te permita fijar o instalar tu letrero.

6.- Imagen corporativa.- Es muy importante que realices tu Plan de negocios con el Modelo Canvas ahí plasmaras toda la idea de la florería, así mismo obtendrás el nombre de tu negocio, te recomiendo que busques un experto y no lo veas cómo un gasto sino una inversión el te dará un manual de uso de tu marca y la campaña de comunicación que va dirigido a ti segmento.

7.- Canales de difusión.- A las emprendedoras como tú siempre les hago esta ¿pregunta Facebukeas o haces marketing digital?, la publicidad esta innovando debido que  los clientes quieren respuestas rápidas, y sobre todo quieren contenido de valor, considera realizar tu plan de marketing para hacer tu estrategia de comunicación y verte más profesional desde el inicio, y tu marca sea recordada mas rápidamente.

Con estos puntos que consideres te deseo todo el éxito en tu nueva Florería.

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.