¿Y tu...... que tanto te atreves a ejercer tu autoridad con tus hijos?
- Written by Piscologa Infantil Penelope Medina
Quiero empezar por resaltar que para que un niño sea feliz es importante que se sienta protegido y esto solo se dará si en casa se ponen límites y ustedes como papas son firmes y constantes en mantenerlos. Pero… como lograrlo?. Primero que nada debes saber que gran parte de este proceso se lleva a cabo EN CASA !!
La casa es un elemento importante en la formación afectiva y equilibrada del niño, es esencial que en ella los hijos perciban un ambiente acogedor, tranquilo y alegre. Para que éste ambiente se dé, es necesario que exista orden y una autoridad que debe tener sus reglas del juego fijas y determinadas.
La autoridad la representan los padres y está constituida por normas y límites a través de las cuales el niño aprende lo qué está permitido y lo que está prohibido. Cuando los padres ejercen su autoridad los niños se sientes más seguros para enfrentarse al mundo y saben con quién cuentan para ser guiado en su aprendizaje.Podemos definir límites como: saber hasta dónde puede un niño llegar antes que su comportamiento se vuelva inaceptable.
Los límites se traducen en normas en el hogar que establecen un orden de funcionamiento. Cuando no existen normas ni límites claros, el niño puede volverse apático, pasivo, irascible y tirano.
Pero…. Y los límites que aportan a los niños ?
- Seguridad emocional.
- Una orientación que guía su conducta.
- Aprende a tomar decisiones según su propio criterio.
- Se hacen responsables de las consecuencias de su comportamiento y por lo tanto van aprendiendo que son ellos quienes marcan sus propios límites.
- Ayudan a establecer relaciones sanas.
- Les enseñan a renunciar a sus deseos y los entrenan para tolerar la frustración, que les permitirá manejar la ansiedad y la agresividad.
Los límites no funcionan cuando:
- No se transmiten de forma clara.
- Papá y Mamá se contradicen.
- No hay consecuencias, ya sean positivas o negativas.
- Se pide al niño que haga lo que los padres no hacen.
- Se establecen demasiado estrictos.
- Hay demasiadas normas.
- Llamas la atención delante de los demás.
Y entonces……..Que podemos hacer como padres?
- Debes aprender a fijar límites justos y acordes a su etapa.
- debes transmitir seguridad y ser firme para impartir un límite.
- Debes dejar clara la consecuencia que tendrá tu hijo con la falta de cumplimiento de las normas.
- Trabaja con ellos un límite o norma a la vez.
- Busca establecer contacto visual cuando estés comunicándote con él.
- Es importante reconocer a tus niños siempre que hagan algo de forma correcta.
- Cumple la consecuencia en caso de que el niño no cumpla.
- Debe existir una congruencia entre entre tus palabras y tu lenguaje corporal (gestos, tonos de voz, posición del cuerpo)
- El ejemplo es tu mejor aliado.
Procura enseñarles a tus hijos no solamente a obedecer sino a elegir. El ideal no es hacer de ellos unos hijos obedientes sino responsables. Recuerda…. Nunca estas solo; somos millones de padres en el mundo!!
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.