Conoce Chiapas un lugar ecoturísmo.
- Written by Grina Rincón
Amigos, en esta ocasión hablaremos de un estado que enamorara a cualquiera, su riqueza natural es infinita, sus gastronomía, exquisita, su flora y fauna es increible, su riqueza cultural es grandiosa, tienes que Vivirlo, es una experiencia que te dejara un grato sabor de boca.
Desde la costa del pacifico hasta sus agrestes y escarpadas sierras, pasando imponentes cañones, insondables selvas, volcanes, planicies y sembradíos; toda la fisiográfia de Chiapas refleja una imagen de grandeza, de virtuosismo, una multiplicidad de paisajes y destinos, que lo distinguen como un Estado maravilloso, único y sobresaliente en el mosaico multicolor de la tierra mexicana.
Sus atractivos turísticos naturales son majestuosos y diversos: desde notables vestigios del mundo maya hasta impresionantes paisajes, lagos y cascadas. Chiapas es una muy hermosa postal desde cualquier lado que se le mire.
El nombre de Chiapas proviene de la palabra Chiapan o Tepechiapan, forma en que se designaba a la antigua población indígena de los chiapanecas, y cuyo significado es " Cerro de la Chia " o "Agua debajo del Cerro". Los conquistadores, al fundar dos ciudades en la región, Chiapa de los Indios y Chiapa de los Españoles, adoptaron para ambas el nombre de Provincia de las Chiapas. Pero su historia es aun más antigua.
los paisajes más espectaculares de este lado del mundo. Magníficas cascadas, lagos de variadas tonalidades y caudalosos ríos, adornan el campo. También se dice que este estado tiene la concentración de especies de animales más alto de Norteamérica, muchos de los cuales pueden ser vistos en el zoológico de Tuxtla Gutiérrez.
Los principales industrias de Chiapas son la minería y lo agricultura. El café, el platano y el coco son los productos que más se cosechan en la fértil llanura de Soconusco. El maíz también se cultiva casí en todas partes. Lo hidroelectricidad es una gran fuente de ingresos en Chiapas. Algunas presas gigantescas aprovechan el potencia del Río Grijalva, que fluye en el centro del estado.
Recientemente, la industria del turismo ha cobrado fuerza. Algunos de los sitios arqueológicos más impresionantes del mundo maya están en Chiapas lo que lo ha convertido en un lugar prioritario paro lo gente que viaja por el mundo maya.
Capital: Tuxtla Gutiérrez
Extensión: 73,887 km²
Límites:
Ubicado en el sureste mexicano, Chiapas tiene al sur y oeste la frontera con Guatemala y al norte al estado de Tabasco. Al oeste hace frontera con dos estados: Veracruz y Oaxaca.
Latitud:
Norte 17°59´
Sur 14°32´
Este 90°22´
Oeste 94°14´.
Habitantes (1998): 3,928625.
Lenguas indígenas: Según datos del INEGI correspondientes al año 1995, 768,720 personas con cinco años o más hablan alguna lengua indígena en este estado.
Clima:
En la entidad predominan los climas tropicales húmedos y sub-húmedo con temperaturas medias entre 20°C y 20°C .
Fiestas:
La Feria Chiapas en Tuxtla Gutiérrez se celebra del 2 al 14 de diciembre en honor a la Virgen de Guadalupe. El programa incluye una exposición agrícola, ganadera, industrial, comercial, artesanal y cultural. Además se realizan la elección de reina, bailes populares, se presentan artistas nacionales e internacionales, desfilan carros alegóricos, se hacen carreras de caballos, peleas de gallos, subastas de ganado vacuno, se colocan juegos mecánicos y se venden antojitos regionales. En enero se realiza la Feria Regional en Chiapa de Corzo, en febrero el Carnaval de los Chamulas, en marzo la Feria Regionalde la Primavera y de la Paz y en Tuxtla Gutiérrez, el 1 y 2 noviembre, la Fiestade Todos Santos
Cultura:
Sus manifestaciones artísticas son variadas. Destacan la alfarería y los textiles. Su música está formada por zapeados, marchas y sones interpretados con marimba. Son también importantes las danzas de mache o monos, y de morisma y la música ritual indígena en la región de Los Altos.
Gastronomía:
Los platillos más representativos de la entidad son: la sopa de fiesta, el cochinito horneado y el chipilín con bolita, que es delicioso cuando acompaña a los tamales. En la zona del litoral abundan todo tipo de platillos con base en pescados y mariscos, como el caso del salpicón de pescado, la salchicha de mero, la lisa ahumada y el caldo shuti. Su cocina tradicional también incluye las carnes rojas, como es el caso del armadillo en mole, el venado y la carne de res seca en pulque, aunque definitivamente el mejor platillo es el tamal chiapaneco. En San Cristóbal de las Casas destacan los platillos de influencia española, tales como la longaniza, el jamón serrano y la butifarra, además de dulces cristalizados, cocadas, cajetas y duraznos prensados.
Chiapas es un estado de aventura, aquí los templos, palacios y montículos de Palenque y Tonina te cuentan historias de nuestros antepasados Mayas, están escondidos en la selva lacandona y resguardados por el árbol de la vida: La Ceiba, árbol que habla y te recuerda la importancia de tu existir y de estar sobre la tierra.
Chiapas ofrece al visitante diversos destinos para conocer y explorar este maravilloso territorio natural; Cascadas, pueblos mágicos, playas y selvas abren sus senderos para recibir a caminantes aventureros dispuestos a dejarse sorprender paso a paso.
Chiapas posee 3 pueblos mágicos: San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo y Comitán de Dominguez, este reconocimiento se entrega a las localidades que tienen un encanto especial y atributos simbólicos únicos que permiten resaltar el carácter e identidad del pueblo, los cuales se manifiestan mediante su patrimonio cultural. Algunas de estas características pueden ser: historia, arquitectura, gastronomía y artesanías, haciendo de tu estancia un momento mágico.
PUERTO CHIAPAS Actualmente es considerado como uno de los 16 principales puertos de altura de México, ya que empieza a tener una actividad económica de exportación. Además de eso Puerto Chiapas ofrece a quienes buscan un contacto cercano a un mundo místico, exótico y natural, la puerta a un lugar mágico con fascinantes recorridos de la zona, disfrutando de inigualables bellezas naturales, turismo alternativo, ecoturismo y arqueología.
Puerto Chiapas está generando una identidad propia, distinta al resto de los puertos, aprovechando productos únicos como ámbar, la marimba y las zonas arqueológicas.
Se ha desarrollado una variedad de productos basados en el ecoturismo y sobre las principales actividades económicas en la región del soconusco, tales como: café, mango, plátano, cacao, y flores exóticas.
Chiapas es un estado rico en ecosistemas, puedes encontrar desde bosques, selvas, playas y un sinfín de sitios a visitar.
Por ello debes tener en cuenta que por la orografía del lugar los climas cambian de forma considerable, así que si en tus planes está recorrer varios lugares, deberás considerar empacar distintos atuendos.