Logo
Print this page

Lunch Saludable

El alimento es clave de gran importancia para el crecimiento y desarrollo de cada ser vivo. Cuando al alimento le falta calidad y es muy poco la energía para el organismo disminuye para realizar las distintas funciones que con una buena nutrición si se puede cumplir. 

Como se ha visto en varias literaturas la primera etapa del desarrollo físico, psíquico y social de la persona es la infancia, y la alimentación es uno de los factores más importantes que determina el crecimiento y desarrollo de las niñas y niños. Las necesidades de los diferentes nutrientes van variando dependiendo del ritmo de crecimiento individual, del grado de maduración de cada organismo, de la actividad física, del sexo y también de la capacidad para utilizar los nutrientes que de los alimentos consumidos durante la infancia. Es por eso que una alimentación y nutrición correcta durante la edad escolar permite a la niña y al niño crecer con salud y adquirir una educación alimentario nutricional, deben ser los principales objetivos para familias y docentes, pues la malnutrición, tanto por déficit (desnutrición) o por exceso (sobrepeso y obesidad), puede tener resultados indeseados a corto y largo plazo. (PARAGUAY. FAO. 2012)

Según los patrones que tiene la población mexicana para distribuir sus alimentos a lo largo del día se identifican cinco tiempos de comida, cada uno con el siguiente aporte de energía: desayuno, comida y cena, con 25, 30 y 15% de la energía total recomendada, respectivamente. (SALAS, L. 2012)

Adicionalmente hay dos tiempos de comida, identificados como colación o refrigerios, los cuales aportan el 30% de energía y nutrimentos a niños, niñas y adolescentes. Las colaciones, como parte de la dieta diaria de los menores de 14 años, deben proveerles de los nutrimentos y la energía necesaria entre comidas para continuar con sus actividades cotidianas, cuando el lapso entre estás es de cinco o más horas, así como satisfacer su apetito.

Según la SEP (Secretaría de Educación Pública) la definición de refrigerio es: El refrigerio o colación forma parte de la alimentación correcta. Es una porción de alimento más pequeña que las comidas principales.

Un refrigerio o colación escolar debe incluir:

  1. Al menos una porción de verduras y frutas
  2. Agua simple potable a libre demanda
  3. Un alimento preparado que cumpla con los criterios nutrimentales.

Y sus recomendaciones son:

  • Identifica las verduras y frutas de temporada.
  • Organiza el menú de la semana tomando en cuenta el Plato del bien Comer.
  • Combina los alimentos de manera correcta para satisfacer el apetito a los estudiantes.

La importancia del refrigerio escolar:

  • Forma parte de las recomendaciones nutricionales durante la edad escolar.
  • Debe proporcionar sustancias nutritivas indispensables para un buen crecimiento y desarrollo.
  • Impide que los estudiantes pasen muchas horas sin alimento, pues durante su estancia en el plantel están en permanente actividad.
  • Permite reponer energía para un óptimo rendimiento.
  • Debe ser suficiente pero a la vez ligero, para no interferir con la siguiente comida y actividades posteriores.

Lonchera ideal en escolares

  • Verduras y frutas
  • Oleaginosas y leguminosas
  • Cereal integral
  • Agua simple a libre demanda

Ejemplos de menús

Menú 1

½ taza de yogurt natural

1 taza de papaya

5 galletas habaneras

1 pieza de zanahoria rallada

Botella de agua potable natural

 

Menú 2

Ensalada

1 puño de lechuga + 1 pieza de jitomate picado + ½ taza de pepino picado + 10 piezas de almendra

1 cucharadita de vinagreta natural

2 piezas de tostada horneada

1 pieza de manzana

Menú 3

½ taza de jícama + ½ taza de pepino + ½ taza de piña

Un puño de pepitas

5 galletas maría

Te recuerdo la importancia del desayuno como fuente principal de energía al comienzo del día pero el refrigerio es parte importante de  la alimentación de los estudiantes porque se basa en que los alumnos no se queden tanto tiempo sin alimento para  promover hábitos saludables y evitar en un futuro la obesidad y sobrepeso.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© Copyright 2015-2017 Admire! | Todos los derechos reservados 2017