Finanzas Personales
- Written by Mary Carmen Barajas
Estimadas Lectoras:
Es un gusto tener este espacio donde todas podremos aumentar nuestra Cultura Financiera a base de tener más conocimientos, conocer historias de éxito, aprender o recordar tips que nos ayuden a tener nuestras finanzas personales en buena forma que nos permitan vivir y disfrutar nuestros días y noches, cito:
Equilibra tus Necesidades con tu Riqueza y no serás Pobre ni Rico, sino Afortunado! Anónimo.
Es importante que todas podamos estar en la misma en la misma sintonía, que comencemos con algunos conceptos básicos, señalando QUE ES y QUE NO ES cada uno de los conceptos para que podamos utilizar el mismo lenguaje.
DINERO
QUE ES: Herramienta utilizada de forma general para adquirir bienes o servicios, o bien la remuneración por algún trabajo o conocimiento. Y al ser una herramienta podemos aprender a manejarla, si es verdad que no traen instrucciones de uso, si hay reglas básicas para sacarle el mejor rendimiento.
QUE NO ES: Algo que nace de los arboles, una maldición, algo que viene bajo el brazo de un bebe.
PRESUPUESTO
QUE ES: Documento donde se lleva el registro minucioso de ingresos (sueldo, honorarios, mesada) y nuestros egresos (ahorro, comida, renta, hipoteca, escuelas, transporte, servicios, deudas) Mismo que nos permite tomar Decisiones, Cuanto Invertir, Cuanta deuda podemos soportar y Cuanto queremos obtener, Que comprar y Cuando realizarlo, ver en que nos excedimos y corregir nuestro rumbo a corto, mediano y largo plazo. Es la brújula que nos llevara a nuestro destino.
QUE NO ES: Algo eventual, un registro mental de mas o menos cuanto tengo y cuanto pago, un registro de solo los pagos fijos sin considerar el gasto hormiga.
RIESGO
QUE ES: Posibilidad de que se produzca un contratiempo o desgracia. Por su intensidad puede ser Menor, Mayor o Catastrófico y los Riesgos Financieros no son la excepción. Conocer los riesgos a los que estamos expuestos nos permite tomar previsiones. En cada decisión financiera hay un riesgo que podemos tratar de controlar, asumir o trasladar.
QUE NO ES: A mi no me va a pasar, si piensas en eso lo llamas, que se preocupen los otros, No hay riesgo en este negocio.
GASTO HORMIGA
QUE ES: Los gastos “hormiga” son caprichos, pequeños gastos que hacemos diario casi sin darnos cuenta y la mayoría se genera en el fin de semana, pero que la sumatoria de ellos pasan a ser fugas inconscientes de su capital y que pueden devorar su ingreso mensual.
Y bien considero que podemos iniciar nuestra sección de Finanzas con estos conceptos básicos, mas adelante iremos conociendo otros. Lo que me gustaría que es aprendiendo de estos conceptos se creen 3 cosas: motivación, acción y revisión. Sera como un entrenamiento físico, para ponernos en forma debemos tener un plan de acción, desarrollar hábitos, tener disciplina y lograr el éxito esperado, así que a poner en forma nuestras finanzas personales.
TIP DEL TESORO
Para eliminar o disminuir el Gasto Hormiga que se genera el fin de semana nuestra sugerencia es la siguiente: Asignar una Cantidad de Dinero (Presupuesto $$) destinado al fin de semana, colocarlo en un sobrecito y únicamente pagar con ese efectivo, de esta forma será evidente que hemos gastado de mas en comidas fuera, cines, dulces, etc. En un inicio será un aproximado de lo que nosotros consideramos que gastamos pero no estamos seguros de que así sea o de que tanto nos apegamos a ello. Quizás descubramos que nos gastamos mucho más de lo que estamos considerando, si podemos registrar cuales fueron los gastos será mejor identificar en que podemos reducir nuestro gasto de fin de semana.