updated 8:51 PM MDT, Jul 3, 2018
A+ A A-

El poder económico de las mujeres.

  • Written by Mary Carmen Barajas

¿Sabes cuál es el Poder económico de la mujeres en esta nueva era, donde tenemos acceso a toda la información, a la educación, a puestos directivos, a liderar países?

Según algunos historiadores la “Liberación Femenina” se dio en la década de los 60s y 70s y fue allí donde da inicio una nueva era para las mujeres, donde tenemos la oportunidad de estudiar una carrera universitaria y no limitarnos a niveles básicos. En la encuesta internacional de IBR de Grant Thornton en 2013, 23% de las posiciones de alta dirección, fueron ocupadas por mujeres. La misma encuesta arroja que las primeras posiciones son: Dirección de operaciones, Recursos Humanos y Dirección de Ventas. Aunque parezca todavía poco ese 23%, es un avance considerable respecto a años anteriores, tan sólo en 2007 la cifra era del 20%. Lo cual marca un avance, sin embargo hay un gran camino que recorrer; el del poder económico: quien tiene el dinero tiene el poder, y hoy muchas mujeres profesionistas, empresarias o amas de casa, están omitiendo esta importante premisa.

De acuerdo a un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) reveló que mientras casi una tercera parte de las mujeres acumula dinero para el retiro, no lo hace de forma suficiente  contra el 40% de los hombres realiza aportaciones que sí le beneficiarán para su pensión.

Esto genera una dependencia de las mujeres a largo plazo.  Hoy es verdaderamente importante incrementar nuestra cultura financiera y hacer un plan de acción que nos permita asegurar finanzas sanas hoy y una estabilidad en un futuro, y solamente lograremos esto a través del ahorro, a mediano y a largo plazo.

Los gobiernos han desarrollado diversas estrategias para que todos podamos asumir nuestra responsabilidad de ahorrar para el retiro, el programa del SAR y Afore comenzaron en 1993 y ya nos genera un dato histórico de 23 años que nos permiten saber cómo y cuánto estamos ahorrando los mexicanos y de acuerdo a la CONSAR se tiene que las cuentas registradas para el retiro corresponde al 39.1%  de mujeres y 60.9% a los hombres. Entre quieres tienen Afore, 24% de las mujeres y 34% de los varones consideran que lo que tienen acumulado ahí no será suficiente para vivir durante su retiro. Los resultados de la encuesta evidencian que la división social del trabajo ha ubicado a un importante número de mujeres en situación de vulnerabilidad y riesgo de pobreza, con menos recursos para enfrentar su retiro.

Así que comencemos nuestra nueva Liberación Femenina, comenzando por ocuparnos en ver qué vamos a hacer para nuestro futuro, cómo vamos a garantizar tener un dinero o un ingreso para nuestra vejez o mejor aun para crecer nuestro patrimonio de forma independiente a la de nuestras parejas o hijos. Hoy es el momento de tomar verdaderas decisiones y comenzar o continuar con nuestro ahorro para el Retiro, ahorros para invertir y crecer nuestros patrimonios, que seamos en la vejez, esa mujer que puede ser capaz de tomar decisiones por si misma, que puede vivir sin dependencias económicas y sociales.

Hoy tenemos un compromiso primero con nosotras mismas y después con nuestras futuras generaciones, ya sean nuestras hijas o no, hagamos la diferencia para nuestra sociedad que requiere que cada uno de nosotros realice un verdadero cambio, lee, aprende, pregunta, cuestiona, googlea, toma cursos, revisa las opciones y toma una acción por ti y por tu futuro.

Te reto a visualizarte en 10, 20, 30 o 40 años y asegurarte de tener lo necesario para vivir con dignidad, con poder de decisión, con poder de participación, hoy puedes hacer la diferencia.

Haz un plan de acción, crea un presupuesto, apégate a el, dirige tus esfuerzos en ahorrar y acumular más patrimonio, libérate hoy tomando decisiones financieras inteligentes.

Comienza separando el 10% de tu sueldo, en cuanto tengas un incremento de sueldo no subas tu nivel de vida ahorra el 50% de ese ingreso y verás como en poco tiempo tendrás ese fondo que te permitirá cubrir emergencias, comprar sin créditos y hasta invertir. Sacciones necesarias para tener un liderazgo en tus finanzas y lograr la independencia financiera que mereces.ólo tienes que cambiar tus creencias sobre tener satisfacción inmediata y recordar que todo lo que vale la pena conlleva un sacrificio y paciencia.

Aquí te dejo un ejemplo para ilustrar lo mencionado.

Sueldo                                 Incremento de Sueldo (5%)                                 

$10,000                               $10,500                                

Ahorro                                   Nuevo Ahorro                                 

$1,000                                   $1,250                                              

Saldo en 5 años                $60,000                     $75,000

Espero y confío en que tomarás las decisiones y acciones necesarias para tener un liderazgo en tus finanzas y lograr la independencia financiera que mereces.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.