updated 8:51 PM MDT, Jul 3, 2018
A+ A A-

¿Cómo puedo hacer crecer a mi marca?

  • Written by MAE. María Fernanda Peña Vázquez

Hacer crecer nuestro negocio es siempre un reto que nos emociona pero también nos puede dar algo de miedo. Si bien el miedo estará presente siempre, el camino de los negocios nos va enseñando que cuando tomamos el mando y trabajamos con mentalidad de empresarias, avanzaremos con paso firme.

¿Sabes cómo hacer que tu negocio crezca? La mayoría de las personas creemos que nuestro negocio sólo puede crecer elevando las ventas, y en parte lo es. Sin embargo, no debemos perder de vista que el crecimiento se basa en dos factores: el mercado y el producto.

Es importante recordarles que hasta este punto deben contar con pleno conocimiento sobre el producto que venden y el mercado al que está dirigido.

Las oportunidades de crecimiento en el análisis estratégico se representan en los cuatro cuadrantes de las Matriz Ansoff. Esta matriz hace una relación entre productos y mercados que permite analizar qué estrategia de crecimiento será mejor para mi empresa. Vamos a analizar cada una de ellas.

  1. Penetra el mercado: ofrece tu producto actual a tu mercado actual con miras al incremento en las ventas y mejorar el posicionamiento. Esta estrategia considera no sólo atracción de nuevos clientes y clientes de la competencia, sino también una mejora del producto y/o su imagen. Si crees que tu producto aún puede mejorar y aún puede penetrar más en la zona, ciudad o estado en el que te encuentras, debes tomar ésta como tu primera opción de crecimiento; Si no has explotado tu mercado actual ¿por qué gastar recursos explorando nuevos? Recuerda que si tu negocio ya es altamente redituable aquí, te será más fácil contar con flujo para penetrar nuevos mercados.
  2. Desarrolla producto: si estás pensando desarrollar nuevos productos para venderlos a tu mercado actual estarías aprovechando el conocimiento y la confianza que tus clientes tienen contigo. Estar atento a las necesidades/deseos de tus clientes y a las tendencias de este mercado te ayudará a incrementar la lealtad y por tanto la permanencia.
  3. Desarrolla mercado: si tu marca ha explotado su mercado actual, o mejor aún ya es líder, debe pensar en una expansión geográfica de nuevos mercados y nuevos segmentos. El punto clave aquí es la estrategia de distribución. Y aunque pareciera operacionalmente muy difícil hacerlo, recuerda que las alianzas con empresas con distribución madura o el mercado online pueden llevarte a obtener resultados de manera más rápida y con una menor inversión inicial.
  4. Diversifica: dado que en este caso, el desarrollo de nuevos productos para explorar nuevos mercados absorberá ampliamente los esfuerzos y recursos de tu empresa, es la opción más arriesgada y por tanto se deberá tomar en cuenta si la marca ya ha explotado las otras opciones o si, dado escasos resultados, desea cambiar radicalmente su oferta. Si bien en todas las opciones hay que tomar en cuenta las fortalezas del negocio respecto a las oportunidades del mercado, aquí habrá que poner mayor énfasis en el estudio del plan de negocio.

 

Estas cuatro estrategias de crecimiento son las que determinarán nuestros objetivos de marketing y a su vez las estrategias de producto, precio, plaza y promoción.

Si estás pensando en hacer crecer tu negocio y te has puesto a trabajar en ello, te felicito, si no, te invito a reflexionar ¿qué quieres lograr en 2018?

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.